OMC EVALÚA A PANAMÁ.


La Organización Mundial del Comercio (OMC) calificó de "liberal" el régimen de comercio de Panamá, durante la primera evaluación que hace al país desde su adhesión a la institución en 1997. Para el ministro de Comercio, Alejandro Ferrer, los 10 años en la OMC han permitido que Panamá dé un giro radical dejando resultados positivos como la reorientación de los sectores productivos, mayor competitividad y fortaleciendo la capacidad exportadora.


Sin embargo, la evaluación de la OMC incluyó críticas y recomendaciones para Panamá en el tema de los subsidios fiscales y el régimen arancelario. El organismo considera oportuno que Panamá haga una evaluación de los costos y beneficios de sus programas de subsidios, y que considere la conveniencia de su racionalización. El número y complejidad de los programas de incentivos en vigor suscitan preguntas sobre su eficacia como instrumento de desarrollo, especialmente en el contexto del recurrente déficit fiscal del sector público de Panamá", resalta el organismo que agrupa 151 países.


En el informe se deja plasmado que la producción de bienes ha necesitado la implementación de medidas de protección y asistencia, que en la mayoría de los casos ha resultado en una carga para los contribuyentes y consumidores.


.En el informe, la OMC llamó a que Panamá simplifique su estructura arancelaria. La estructura arancelaria es compleja, con 37 tipos arancelarios diferentes y muestra una fuerte progresividad arancelaria negativa entre la primera etapa de elaboración y los productos semielaborados", resalta. Esto y la racionalización de los subsidios fiscales, según la OMC, ayudarían a Panamá a aprovechar la base de su ventaja comparativa como proveedor de servicios internacionales, en particular de transporte a través del Canal, y a mantener la robustez del crecimiento económico logrado en años recientes.


Competitividad reducida. Para la OMC, las reformas realizadas recientemente parecen haber proporcionado a Panamá un marco jurídico relativamente desarrollado en el tema de la competencia. Pero el nivel de competencia parece ser reducido en sectores como los mercados agropecuarios, protegidos por altos niveles arancelarios, afirma el organismo que regula el comercio mundial. También considera que el sector manufacturero panameño tiene una baja productividad.


En el tema que Panamá sale bien librada es en el sector servicios. Los servicios internacionales (el Canal, la Zona Libre, los bancos, el transporte marítimo y el turismo) son competitivos a nivel mundial y constituyen el principal pilar de la economía panameña.

La orientaciòn de la economía de Panamá hacia los servicios convierte al país en centro internacional de actividades tales como el transporte marítimo, los servicios de distribución y la banca, según una nota dada a conocer por la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC señala que, en cambio, varias actividades de producción agropecuaria y manufacturera reciben ayuda en forma de protección en frontera e incentivos fiscales, algunos de ellos supeditados a la exportación.


Según el informe, el emprender nuevas reformas, como la racionalización de los programas de asistencia y la simplificación del régimen comercial, especialmente la estructura arancelaria, ayudaría a Panamá a aprovechar la base de su ventaja comparativa como proveedor de servicios internacionales, en particular de transporte a través del Canal, y a mantener la robustez del crecimiento económico logrado en años recientes.


El informe de la OMC, junto con la exposición de políticas presentada por el gobierno de Panamá, sirve de base para el primer Examen de las Políticas Comerciales de Panamá por el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales de la OMC, que tuvo lugar ayer y este 19 de septiembre de 2007.

ADUANAS


La Dirección General de Aduanas del Ministerio de Economía y Finanzas recaudó, en el mes de agosto de 2007, la cifra de B/. 49.1 millones en concepto de importaciones, o sea un 28.2% más que agosto de 2006 cuando se recaudó B/. 38.3 millones, según revela un Informe de Gestión de esta entidad. El documento estadístico de Aduanas revela que en los primeros ocho meses de 2007, la recaudación fue de B/. 344.9 millones, un 30.3% más que el mismo periodo del año anterior, cuando se recaudó B/. 263.6 millones. Respecto a las metas establecidas por el MEF para Aduanas en los primeros ocho meses de 2007, el informe refleja que dicha meta era de B/. 273.5 millones, lo que indica que fue superada.


La Directora General de Aduanas, Vilma De Luca, reconoció que esa entidad ha venido creciendo en forma vertiginosa, sin apremios, pero con una constancia y firmeza que la ha colocado entre las entidades de más sólido prestigio del país y de la región. Dijo que se han logrado recaudaciones sin procedentes, se ha mantenido la lucha al contrabando de mercancías y dinero o valores no declarados, además de disponerse a alquilar e instalar escáneres y sistemas tecnológicos de punta que habrán de colocarla en el más alto sitial en el manejo y control de carga.


Por otro lado, La directora de Aduanas, ha procedido a comunicarle a los puertos privados que operan en el país que deberán instalar en sus patios de carga los sistemas de escáneres para fiscalizar toda la mercancía que mueven y evitar el contrabando. La funcionaria señaló que cuando la Dirección General de Aduanas (DGA) tenga instalado los 12 escáneres que estará comprando en noviembre para los puertos estatales o puestos fronterizos terrestres, los puertos privados ya deberían tener hecha su inversión, que en el caso del Estado puede llegar a unos 20 millones de dólares.

De Luca explicó que solo por "necesidad" de fiscalización y por gran movimiento de mercancía se procedió a instalar los dos escáneres que donó el Gobierno de Estados Unidos en los puertos de Balboa y Manzanillo. La modernización en los sistemas de verificación de mercancías extranjeras en las aduanas del país busca la disminución del poder discrecional del funcionario público.


El perímetro de inspección no instrusiva, tecnología proveniente de los Estados Unidos, funcionará en el Puerto de Manzanillo, con un equipo móvil integrado por dos módulos (una computadora y un scanner), los cuales permitirán a las autoridades aduaneras la identificación del tipo de mercancías extranjeras transportadas en forma contenerizadas.


Los contenedores de carga seleccionados para el ingreso en este circuito no instrusiva recorrerán los respectivos canales de Rayos X, peso e inspección física antes de recibir el visto bueno para su salida del territorio aduanero.

MEDIDA DE SALVAGUARDIA


En reunión ordinaria ante el Comité de Salvaguardias de la Organización Mundial de Comercio, Panamá sustentó los aspectos relevantes de sus medidas de salvaguardias definitivas para las películas plásticas impresas, confirmó un comunicado del Ministerio de Comercio e Industria. Las autoridades comerciales panameñas argumentaron que la decisión de aplicar una salvaguardia por un año contra las importaciones de dos tipos de empaques de plásticos, procedentes de Perú y Colombia, busca proteger a la industria nacional.


El Consejo de Gabinete aprobó una salvaguarda definitiva contra las importaciones de empaques de plástico de polipropileno flexible y policloururo de vinilio (pvc). La medida, que estará vigente hasta abril de 2008, establece una sobretasa arancelaria de 48.4% sobre el arancel de 6% que tiene actualmente el polipropileno flexible, y otra de 63.8% para los empaques de pvc. Desde abril de este año, estaba vigente una salvaguarda transitoria que ha sido tomada en cuenta como parte de la protección de 12 meses.


La protección se aprueba luego de la recomendación de la oficina de Protección Comercial del Ministerio de Comercio e Industrias, que analizó la denuncia de la empresa Celloprint, S.A. sobre la existencia de importaciones masivas del producto de Perú y Colombia.


El conflicto comercial que mantienen las empresas Celloprint S.A. y Productos Alimenticios Pascual S.A. comenzó con un Decreto de Gabinete que interpuso una medida de salvaguardia temporal sobre materiales plásticos preimpresos importados principalmente de China, Perú y Colombia, utilizados para empacar productos de consumo masivo, como galletas y caramelos. Con el Decreto N° 7 los aranceles de importación para las películas de polipropileno en monocapa impresa pasaron de un arancel de 6% a 59.9% y el PVC impreso de 0% arancel pasó a 79%.

Es la primera vez que en Panamá se otorga este tipo de protección comercial, y algunos expertos aseguran que el proceso es el inicio de lo que se le avecina a Panamá con la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio (TLC).

CERTIFICADO DE ABONO TRIBUTARIO


A pesar de que el Gobierno extendió el período de vigencia del Certificado de Abono Tributario (CAT) hasta el 2009 (hasta el 30 de septiembre de 2009.) el sector privado señala que hace falta la entidad fiscalizadora que garantice la transparencia de este subsidio.


La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura insiste en que si existiera una entidad fiscalizadora, se conocieran todos los detalles de quienes se benefician con esta ayuda estatal. El gremio anunció que le solicitará directamente al ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, que ponga en ejecución un plan para fiscalizar el uso de los Certificados de Abono Tributario (CAT).


La Cámara sostiene que se hace necesario garantizar que cada dólar que se entregue como sacrificio del Estado esté justificado con una exportación real, ya que en la ley de extensión fue ignorada la propuesta de incluir un sistema de fiscalización. La Dirección General de Ingresos confirmó recientemente que mantiene auditorias sobre 10 empresas que recibieron CAT por exportaciones de ganado en pie y productos del mar.


Los CAT’S tendrán algunos cambios. El subsidio ahora no será de 15% sobre el valor agregado de la exportación, sino de 10% en 2008 y 5% en 2009. El Gremio de Agroexportadores no Tradicional de Panamá y la Asociación de Exportadores de Productos del Mar dijeron que esta ampliación les da tiempo para poner en ejecución los programas de competitividad.


La nueva extensión de los certificados de abonos tributario (CAT) limitó el número de productos que se verán beneficiados con el subsidio. Según el proyecto que presentó el Ejecutivo a la Asamblea, no habrá CAT para la exportación de ganado en pie de raza fina, langostas ni aletas de tiburón. Solo se dará a productos no tradicionales como melón, sandía, zapallo, raíces y tubérculos. También el resto de los productos del mar. En el caso de la exclusión de los productos del mar esto ayudará a evitar la depredación de los tiburones.


Creado mediante la Ley No.108 de 30 de diciembre de 1974, el CAT es un subsidio que otorga el Gobierno a las empresas exportadoras de productos no tradicionales, que tiene un valor mínimo nacional del 15%. En 2006, el monto de los CAT llegó a 40.8 millones de dólares, 120% más que en 2005. Desde 1997 el Gobierno ha entregado unos 14, 233 CAT, lo que representa un desembolso de $272 millones.

DISPUTA ENTRE COLOMBIA Y PANAMA.


El 23 de octubre de 2007, la Organización Mundial del Comercio (OMC) estableció ayer un panel arbitral para dirimir una disputa entre Panamá y Colombia, originada por las medidas restrictivas impuestas por Bogotá a las exportaciones de la Zona Libre de Colón.


El pasado 28 de septiembre, Colombia y Panamá mantuvieron la primera reunión ante el órgano de Solución de Controversias de la OMC para dirimir si era necesario establecer el panel, y Colombia argumentó que no es necesario, por lo que no se pudo establecer.


Bogotá insistió en que era necesario continuar trabajando en el marco de las consultas, mientras que Panamá reiteró la solicitud porque, a su entender, las medidas impuestas por Colombia afectan directamente la seguridad jurídica de aquellas actividades de reexportación que desarrollan proveedores nacionales e internacionales cuyo destino final es Colombia.


Dado que los dos países no llegaron a un acuerdo en el tiempo transcurrido, el panel quedó ayer firmemente establecido. Los países que actuarán como observadores de la disputa son Guatemala, Ecuador, Honduras, India, Estados Unidos y Taiwan.


Colombia notificó medidas de restricción de puertos y precios indicativos contra las exportaciones de la Zona Libre de Colón el pasado mes de julio. Es la segunda vez que el dilema se establece, dado que, en el mes de junio de 2005, Colombia estableció medidas aduaneras sobre mercancías originarias o procedentes de Panamá.


Tras las quejas panameñas y dos años de arduas negociaciones, en las que también intervino la OMC, ambas naciones llegaron a un acuerdo y firmaron un Protocolo de Procedimiento de Cooperación e Intercambio de Información Aduanera que entró en vigor en el mes de noviembre de 2006. Sin embargo, ocho meses después de la derogación de las medidas restrictivas, y con un convenio aduanero en vigencia, Colombia hizo caso omiso a la solución mutuamente convenida e introdujo nuevamente medidas con efectos similares.


Por ello los panameños solicitaron el establecimiento del panel arbitral. La Zona Libre de Colón, ubicada en la entrada del sector atlántico de Panamá, es considerada la segunda zona franca más grande del mundo y la primera en el hemisferio occidental. Tiene un movimiento comercial de más de 15 mil millones de dólares al año y aporta un 8% del producto interior bruto de Panamá.

PANAMÁ Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

Los Tratados de Libre Comercio que adelanta Panamá con Centroamérica se encuentran en su fase final, mientras que con los países del Caribe las conversaciones apenas inician. De acuerdo a Leroy Sheffer, jefe de Negociaciones Comerciales de Panamá en el caso de Guatemala la negociación se encuentra avanzada en un 89%, mientras que con Honduras y Costa Rica el avance es de un 98%, ya que los acuerdos deben ir a la Asamblea Nacional para su ratificación. En el acuerdo con Costa Rica los sectores cárnicos y lácteos "fueron los más afortunados" en la negociación, con logros que llevarán a una apertura comercial en los próximos tres años.

El vecino país es el quinto socio comercial de Panamá. Tan solo en el 2006 la relación bilateral y comercial con esa nación terminó superando los 290 millones de dólares, y además se definió como uno de los mercados más importantes para las reexportaciones panameñas desde la Zona Libre Colón.

En el caso de Honduras las negociaciones terminaron el pasado 15 de julio. Son notorios los avances en el mercado hondureño, ya que Panamá exporta a ese país 86 fracciones arancelarias, correspondientes a 60 productos. Sin embargo, los medicamentos, vidrios, bovinos, harinas y crustáceos acumulan el 73% del monto del total exportado.

Con los países de la región caribeña solo se ha realizado una ronda de negociaciones. Durante ese primer encuentro se trató el marco legal que servirá como base para las próximas rondas. Uno de los sectores que más interesa a Panamá es el de carne bovina, ya que de los 14 destinos mundiales para la exportación de este producto, el Caribe representa entre un 50% a 60%.
Fuentes: El Panamá América, 3 de octubre de 2007.

TLC CON CENTROAMÉRICA

A inicios del 2007, finalizadas las negociaciones con Estados Unidos, Centroamérica volvía a ser prioridad en la agenda comercial de Panamá. El equipo negociador panameño retomó en febrero el proceso pendiente en la región con Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. La negociación con Honduras era la más avanzada.

Con Honduras, Panamá buscaba la apertura de cerdo, lácteos y carne de res. Sin embargo, la parte hondureña mantenía posturas de exclusión y largos plazos de desgravación en estos productos. En las negociaciones con Costa Rica, la más larga de todas, se habían alcanzado acuerdos en dos de los productos sensitivos, carne y lácteos. Con Guatemala quedaba pendiente la negociación de carne de cerdo y bovina, vidrios, pan, calzados, papel, vehículos, combustibles, cartón, pinturas, jabones y detergentes. En el proceso con Nicaragua, lo único que trababa el cierre de un acuerdo era la carne bovina.

A mediados de año, la prensa nacional destacaba que Panamá se preparaba para firmar su quinto y sexto tratado de libre comercio (TLC). Para esa fecha, uno de esos tratados correspondía a Honduras. Honduras, según el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), es uno de los principales socios comerciales del país en Centroamérica. También es uno de los pocos países con los que Panamá tiene un superávit comercial.
Fuente: La Prensa, 15 de enero de 2007.

TLC CON NICARAGUA.

Se han realizado seis rondas de negociación del Protocolo Bilateral entre los dos países, pero ambas delegaciones decidieron, en su momento, aplazar la siguiente ronda para permitir un mayor espacio de consultas tanto en Panamá como en Nicaragua.

La principal traba seguía siendo el tema de la carne bovina, ya que los ganaderos panameños insisten en impedir la entrada al país de la carne nica. Por su parte, los nicaragüenses sostienen que si no hay acceso en este tema, lo más probable es que no haya TLC.

Otros productos que Panamá considera como sensitivos son la cebolla, el café instantáneo, la salsa de tomate y las galletas, en donde los nicaragüenses solicitan que se les otorgue al menos una cuota.

En Panamá, los productores de carne y café se mantienen en una postura de no ceder ante Nicaragua una cuota superior a las 500 toneladas. En café, los productores piden exclusión total. El comercio entre Panamá y Nicaragua ascendió a $25.6 millones durante el 2006, de los cuales $17.6 millones corresponden a exportaciones panameñas. Estas cifras demuestran una balanza comercial favorable a Panamá.

Fuentes: El Panamá América, 4 de abril de 2007;. Crítica, 3 de marzo de 2007.; El Panamá América, 30 de mayo de 2006; La Prensa, 25 de mayo de 2006.

TLC CON GUATEMALA.

Para finales del mes de agosto, la prensa nacional destacaba que Panamá y Guatemala realizarían una ronda de seguimiento para tratar de concluir las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC), en las que se mantiene pendiente de acuerdo la apertura de productos como el papel, el cartón, los jabones, los aceites comestibles y las pinturas. El equipo negociador panameño explicó que se trataba de una extensión de la sexta ronda, pero esta vez los temas serían tratados a nivel viceministerial para tratar de llegar a un acuerdo final en este encuentro. Las partes involucradas han logrado importantes avances en la negociación de productos de especial interés para Panamá, como carne bovina, lácteos y porcicultura.

La VI Ronda de negociaciones con Guatemala para la firma de un acuerdo comercial concluyó con acuerdos importantes. En la negociación de acceso a mercado se acordaron cuotas con desgravación de 10 años tanto como para carne bovina como porcina, de acuerdo a las solicitudes formuladas por nuestros sectores productivos.

Tomando en cuenta las cuotas negociadas nuestros productores de carne bovina podrán incrementar sus exportaciones en un monto aproximado de 549 mil dólares solo en el primer año de entrada en vigencia del Tratado. De igual manera se concluyó la negociación de los capítulos de servicios de inversión y servicios financieros, siendo uno de los logros la posibilidad de que empresas aseguradoras panameñas puedan establecer sucursales en Guatemala para explotar el negocio de seguros a partir de los 4 años de entrada en vigencia del Protocolo Bilateral. Aún se mantenían pendientes temas como jugos y bebidas, aceites vegetales, papel y cartón, botellas de vidrio, quesos, leche, entre otros.

Los negociadores guatemaltecos presentaron a sus similares de Panamá una propuesta de apertura en el sector agroindustrial. Dicha propuesta concede a Panamá asimetrías, un trato recíproco y una apertura para la comercialización de algunos productos como pinturas, salsas de tomate y detergentes, con un tiempo de desgravación de largo plazo. Guatemala representa el segundo mayor mercado de las exportaciones panameñas hacia Centroamérica y, además, es uno de nuestros principales proveedores de insumos para los procesos productivos que se dan en Panamá. Guatemala es el país más industrializado de Centroamérica y es el segundo destino de las exportaciones de Panamá en la región.
Fuentes: La Prensa, 29 de agosto de 2007; El Panamá América, 21 de agosto de 2007; La Prensa, 17 de agosto de 2007.

TLC CON COSTA RICA

En el actual período legislativo se iniciará la discusión del proyecto de ley sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Costa Rica, el cual abarcará un acceso libre inmediato para más del 93% de los productos industriales y agroindustriales y cerca del 82% de los bienes agrícolas panameños.
Las negociaciones entre ambos países culminaron el pasado 22 de junio, concretando el Protocolo Bilateral que regulará las relaciones comerciales. El TLC abarcará un acceso libre inmediato para más del 93% de los productos industriales y agroindustriales, y cerca de 82% de los bienes agrícolas.
El texto del acuerdo había superado la etapa de su revisión legal en ambos países y estaba listo para la firma de los respectivos poderes ejecutivos. Tras esta firma, el TLC deberá ser remitido a los congresos de Costa Rica y Panamá para su ratificación y entrada en vigencia.
Los equipos negociadores de ambos países trabajaron en los temas pendientes como el acceso para el aceite de palma, las reglas de origen para salsa de tomate y ketchup, y gaseosas, así como las propuestas que aseguren el acceso de nuestros prestadores de servicios e inversionistas al mercado de Costa Rica. Durante la penúltima ronda se consiguieron importantes avances en temas relacionados al sector de papas, cebolla, café, sector avícola, entre otros.
El comercio entre Panamá y Costa Rica superó el año pasado los 294 millones de dólares. En el 2006 las exportaciones registradas hacia Costa Rica sumaron 45, 7 millones de dólares. En 2006 las importaciones panameñas hacia el vecino país alcanzaron $162, 7 millones, según el Ministerio de Comercio Exterior de esa nación centroamericana.
Fuentes: El Panamá América, 24 de julio de 2007, La Prensa, 26 de julio de 2007; El Panamá América, 19 de junio de 2007.

TLC CON HONDURAS

Con el Tratado de Libre Comercio con Honduras existe la oportunidad real de mejorar la participación del país en el mercado hondureño, exportando productos como carne bovina, carne de cerdo y productos lácteos terminados. Las autoridades comerciales de Panamá adelantaron que a partir de la vigencia del TLC estos productos recibirán el mejor trato preferencial que este tipo de acuerdos ofrece, permitiéndole a los sectores productivos afianzarse en Centroamérica de manera altamente competitiva. Por otra parte, se informa que Panamá logra el mejor tratamiento posible para la oferta de servicios que ofrecemos en la región.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, el Tratado de Libre Comercio (TLC) terminado de negociar con Honduras podría potenciar las exportaciones panameñas de carne. En el acuerdo, Panamá logró una cuota a su favor de 400 toneladas métricas de carne bovina, con un crecimiento sin límite de 5% compuesto. En cerdo se acordó una cuota bilateral de 100 toneladas métricas, también con un crecimiento ilimitado de 5%. En lácteos Panamá recibió una cuota de 240 toneladas métricas en leche de larga vida con un crecimiento sin límites de 2% compuesto. Para yogurt se logró un periodo de desgravación de 18 años con 10 años de gracia.

Para Panamá este acuerdo es de suma importancia, pues potencia positivamente el intercambio comercial existente históricamente, entre ambos países, y sobre todo permite que nuestros sectores productivos mejoren sus niveles de competitividad y complementariedad. El 17% de todas las exportaciones de Panamá a Centroamérica se dirigen a Honduras. En el 2006 las exportaciones panameñas a Honduras totalizaron unos $17, 9 millones, según cifras de la Contraloría General de la República.
Fuentes: El Panamá América, 25 de mayo de 2007; La Prensa, 7 de marzo de 2007; La Estrella de Panamá, 28 de febrero de 2007.

TLC CON CARICOM

A finales del mes de mayo del 2007 se informó que se iniciarían las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, Panamá y CARICOM (por su siglas en inglés). El punto de arranque se basa en la negociación que realizarán Costa Rica y los 15 países de la Comunidad del Caribe que conforman CARICOM.

De lograrse este acuerdo las importaciones y exportaciones de los países que integrarían la zona podrían superar los 100 millones de dólares y los $30 mil millones en servicios, inversiones y exportaciones de servicios. Los países se beneficiarían con 120 mil millones de dólares en oportunidades y exportaciones de bienes.

Se estima que actualmente la balanza comercial entre los países de CARICOM y Centroamérica asciende a 500 millones de dólares. Los países de CARICOM, con una población de alrededor de 15 millones de personas, poseen un poder adquisitivo de $8, 293.
La región caribeña para Panamá representa un importante destino de exportación para productos como la carne bovina, leche evaporada, quesos, cartón y derivados de tomate, entre otros. Actualmente las exportaciones a esta región se han incrementado en un 117% desde el año 2003. A partir de ese año, las exportaciones de bienes hacia el bloque del Caribe han crecido de manera sustancial a $8.5 millones y $18.6 millones en el 2006. El 15.8% del total de las exportaciones corresponden a leche evaporada. El resto es compuesto por procesados de tomate, carne bovina, productos de papelería y cartón.
El Ministerio de Comercio de Panamá asegura que, con este acuerdo, a los productores panameños se abre la oportunidad de vender a este mercado zapallo, melones y sandías, conservas de crustáceos, galletas dulces y saladas, jugos no tropicales, harina de pescado, mayonesa, medicamentos, perfiles de aluminio y envases de latas de cervezas, entre otros.
El CARICOM agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. Los principales socios comerciales de Panamá en el bloque comercial del Caricom son Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica y Haití.
Fuentes: El Panamá América, 31 de mayo de 2007; La Prensa, 29 de mayo de 2007.

TLC CON TAIWÁN

En el mes de abril del 2007 la prensa local destacaba la culminación en Taipei de la primera reunión de la Comisión de Administración del Tratado suscrito entre Panamá y la República de China (Taiwán), con resultados muy positivos para ambos países. Durante este encuentro, sesionaron los comités de Acceso a Mercados, Inversión y Comercio Transfronterizo de Servicios y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y de Cooperación Técnica. Panamá presentó una agresiva propuesta de negociación de bienes para optimizar el acceso de algunos productos panameños hacia el mercado taiwanés, consiguiendo logros importantes para determinados rubros.

Según las fuentes periodísticas, habrá un incremento de la cuota de azúcar cruda y consecución de una nueva cuota de azúcar refinada. Se permitirá acceso preferencial a una cuota de 60 mil toneladas métricas para las exportaciones panameñas de este rubro. Se aumentará la cuota de costillas de cerdo a razón de 50 toneladas métricas adicionales por año, de manera ilimitada. Igualmente, las carnes enlatadas y hamburguesas y se consolida el libre acceso para productos que antes pagaban aranceles superiores al 25% para las exportaciones panameñas hacia la isla asiática.

En los jugos y concentrados habrá una desgravación acelerada de tres años, así como el acceso inmediato sin aranceles del noni, jugos y concretados basados en noni. En cuanto a los productos lácteos, se registrará un incremento de la cuota de leche fluida y larga vida de mil a tres mil toneladas.
Taiwán aceptó mandar a Panamá una comisión técnica para evaluar los avances sanitarios que se han hecho para que la península de Azuero y el sur de la provincia de Veraguas sean declarados libres de la mosca del mediterráneo. Esto abriría la posibilidad de iniciar exportaciones de melón y sandía al mercado asiático.
Para el ministro de Comercio e Industrias, los beneficios de este acuerdo comercial ya han podido verificarse y se busca aprovecharlos en su máxima medida, ya que Taiwán se ha posicionado como un socio comercial importante para Panamá. En menos de 3 años de vigencia del Tratado casi se han cuadruplicado las exportaciones panameñas a Taiwán y hoy por hoy casi que el 3% de todas nuestras exportaciones se dirigen a dicho mercado. Tan solo el rubro carne Taiwán representa el 33% de todas nuestras exportaciones, por lo que esta misma dinámica es necesario promoverla para otros productos complementarios, sobre todo de nuestro sector agrícola.

TLC CON CHILE

La Cámara de Diputados de Chile aprobó el 4 de julio de 2007 el tratado de libre comercio (TLC) con Panamá, después de más de un año de haber sido firmado. El TLC ahora pasa a la etapa de aprobación final en el Senado, según los procedimientos chilenos. En Panamá, este tratado ya ha sido presentado por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) ante la Asamblea Nacional, para su aprobación, pero aún no ha sido sometido a votación.

En la negociación, Chile aceptó darle a Panamá exclusión en 254 líneas arancelarias de productos nacionales como arroz, café, cerdo, carne de res, pollo, tomate, papa, cebolla, azúcar, maíz, embutidos y aceites, entre otros. En contraste, Chile concedió acceso a cero arancel para el 92% de sus líneas arancelarias, el 8% quedó en ocho años de desgravación, según lo reportado por el MICI.

En 2006 las exportaciones de Chile a Panamá totalizaron 178.4 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Panamá registraron 7 millones de dólares. Un año antes, en 2005, el intercambio comercial entre ambos países superó los $122, 3 millones, con una balanza positiva para Chile de $100, 7 millones, de acuerdo con la Dirección de Relaciones Comerciales Internacionales de Chile. Para las autoridades panameñas el tratado es una herramienta de desarrollo económico y social que va a permitir potenciar las exportaciones panameñas a ese mercado, y generar plazas de empleo.

Fuentes: La Prensa, 5 de julio de 2007.; El Panamá América, 23 de marzo de 2007.

TPC CON ESTADOS UNIDOS

La empresa privada panameña sigue preocupada por el futuro del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y a partir del 20 de septiembre los principales gremios empresariales se iniciaron reuniones para analizar las repercusiones de la visita del secretario de Comercio norteamericano, Carlos Guitérrez, y la incidencia de la elección de Pedro Miguel González como presidente del Parlamento. El presidente de la Cámara de Comercio, Domingo Latorraca, expresó que la clase empresarial continuará con sus esfuerzos para lograr la ratificación de este convenio comercial en el Senado norteamericano, pese a los obstáculos que se han presentado.

Las reuniones permitirán establecer las nuevas estrategias que implementará el sector privado para lograr el apoyo de la mayoría del Congreso.Latorraca destacó que existen ciertas decisiones que han generado algún grado de reserva en el Senado de Estados Unidos, pero destacó que es necesario seguir trabajando. Igualmente, dijo que el interés que han mostrado altos funcionarios de la administración del presidente Bush en la aprobación del TLC constituyen un punto positivo.

Por otro lado, la firma consultora Indesa ve dificultades para la aprobación este año en el congreso de Estados Unidos (EU) del tratado de promoción comercial (TPC) con Panamá. "Hasta ahora nuestras proyecciones no incluyen el fracaso del TPC; sin embargo, si el mismo es retrasado indefinidamente, no presentado al congreso de EU o, aún peor, rechazado, el flujo de inversión extranjera podría verse afectado", destaca la firma.

La inversión extranjera ha sido clave para financiar la formación de capital en este ciclo de crecimiento económico, que se prevé cierre en dos dígitos este año. En el aspecto comercial también hay que tener presente que la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), que otorga acceso preferencial al mercado estadounidense, vence el próximo año, lo que tendría un impacto en el desempeño de las exportaciones, otra de las actividades que están impulsando la economía.
Fuentes: La Estrella de Panamá, 20 de septiembre de 2007; La Prensa, 5 de octubre de 2007.

TLC CON LA UNIÓN EUROPEA

De acuerdo a fuentes periodísticas, la negociación entre la Unión Europea y Centroamérica para un acuerdo de asociación arrancará sin la participación directa de Panamá. El país canalero solo tendrá presencia en la primera ronda como observador, una figura que no le permite tener voz dentro del proceso.

En declaraciones a los medios, la Comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner, instó a Panamá a montarse "lo antes posible" a la negociación para que pueda defender sus intereses desde un inicio. "Nos parece que es muy crucial que Panamá forme parte de esta negociación cuanto antes. Pero para formar parte tiene que ser miembro del Sieca (Sistema de Integración Económica de Centroamérica)", dijo Ferrero.

Comentó que la desventaja para Panamá está en que los capítulos que se van cerrando en la negociación, muy difícilmente podrán reabrirse porque alguien llegó tarde. Ferrero-Waldner comentó que la integración le ha dejado buenos beneficios a la Unión Europea, algo que se busca traspasar a Centroamérica a través del acuerdo.
La Prensa, 1 de octubre de 2007.