TRATADOS FAVORECEN EXPANSIONES

Son muchos los factores que deben tomar en cuenta las empresas antes de tomar la decisión de expandir sus fronteras, pero una de las principales recomendaciones siempre es conocer el mercado y las oportunidades. Muchas de estas oportunidades pudieron abrirse luego que Panamá terminará con los procesos para tener Tratados de Libre Comercio (TLC) con cada uno de los países centroamericanos. Por ejemplo, en países como El Salvador, una empresa extranjera no podía poseer más del 49% de las acciones de una compañía local y tampoco se podían establecer sucursales, estas situaciones cambiaron a raíz de la firma del TLC.

Pero antes que todo es importante no olvidar que a pesar que los tratados han abierto muchas puertas, los inversionistas deben tomar en cuenta los códigos de cada país al momento de analizarlos. Se debe conocer bien en cada uno de los países las reglas de exportación e importación, en especial las barreras arancelarias. Otros de los puntos superados en muchos países de Centroamérica fue la exclusividad de marcas territoriales.

En Centroamérica se están abriendo oportunidades interesantes en áreas como turismo, telecomunicaciones y construcción, pero en este último sector es mejor servir de asesores más que de desarrolladores. Los tratados de Libre Comercio definen un marco regulatorio con el que los países y sus sectores productivos se deben identificar, con miras a lograr una inserción efectiva en los mercados con los que se perfeccionan dichos instrumentos.

Por definición propia todos los acuerdos pretenden eliminar barreras arancelarias y no arancelarias que en la práctica son un desincentivo para el establecimiento de inversiones y por supuesto la prestación de servicios de cualquier naturaleza. Uno de los objetivos de estos tratados, es indagar en las reglas de competencia que existen en el mercado de destino de sus productos.

Obstáculos en estos sectores que se pueden traducir en una clara limitación para la expansión y el posicionamiento de nuestros productos y servicios en otros mercados. Casos muy concretos de oportunidades que han surgido dentro de las negociaciones y que se ligan a aperturas sectoriales ya concluidas con algunos socios comerciales, son, por ejemplo, el derecho al establecimiento de sucursales de bancos, la posible expansión de los proveedores de telecomunicaciones en la región y por supuesto la consolidación del sector distribución.

Fuente: Capital Financiero, 5 de enero de 2009.

PANAMÁ ANALIZA POSIBLE TRATADO CON COREA

Luego de concluir con éxito un TLC con Costa Rica, el país se prepara para avanzar con Corea. El país representa un centro de distribución de los productos coreanos en A. Latina. Panamá inició el 2009 con múltiples reuniones en materia de relaciones bilaterales. Muestra de ello han sido los compromisos con Costa Rica, Canadá, Cuba y pronto se preve el diálogo con Corea .

Según fuentes del Ministerio de Comercio e Industrias(MICI), Corea ostenta la posición número 12 de los principales países que invierten en Panamá. Datos de dicha entidad demuestran que para el periodo 2001 a 2005 esta inversión reflejó una cifra de $117 mil millones, concentrándose principalmente en la Zona Libre de Colón.

Por su parte, el embajador de Corea en Panamá, Gwang Keun Kim, señaló que desde la cumbre de 2005 en Costa Rica, se han expandido las relaciones y ambos países han mejorado en diversos ámbitos. Mencionó que durante el año pasado hasta octubre Corea exportó a Panamá productos con un valor de unos $4,275 millones. Keun Kim adujo que Panamá no es solo un importante socio comercial bilateral, sino también un centro de distribución de sus productos en América Latina.
Fuentes: El Panamá América, 30 de enero de 2009.

PANAMÁ Y CUBA LOGRAN HISTÓRICO TLC PARCIAL

Luego de realizar tres reuniones de trabajo y dos rondas de negociación, concluyó exitosamente la negociación de intratado de Libre Comercio de alcance parcial entre Panamá y Cuba. El Acuerdo incluye importantes resultados en acceso a mercados bienes, disposiciones sobre el comercio de servicios, procedimientos aduaneros y reglas de origen, un capítulo sobre cooperación comercial, entre otros.

En materia de acceso a mercados se logró una preferencia de 100% para productos tales como carne porcina, cajas de papel y cartón corrugado, procesados derivados de pollos, despojos de bovino, flores, embutidos, papel higiénico, congeladores verticales carretillas de construcción, carriolas o perfiles para techo, cuadernos, estructuras de acero para la construcción, maicena, jugo de uva, ñame, salsa para condimentar, papel toalla, entre otros.

Por otra parte, se obtuvo preferencias arancelarias entre el 75% y 50% para frutas, queso fundido, leche evaporada y condensada, plátanos, jugos y néctares, huevos para el consumo humano e incubación Igualmente se logró que las mercancías elaboradas en territorio panameño que utilicen materias primas de otros países se beneficien de las preferencias negociadas y puedan exportarse a Cuba, siempre que se realice en Panamá un 35% o 40% del proceso de producción del producto final.

Además, se oficializó dentro del acuerdo el certificado de reexportación que le permite a Panamá reexportar mercancías desde la Zona Libre de Colón hacia Cuba o desde cualquiera Zona Franca ubicada en el territorio nacional sin que las mercancías pierdan los beneficios preferenciales obtenidos en los acuerdos comerciales realizados entre Cuba, Panamá y otros países. Esto siempre y cuando las mercancías ubicadas en las zonas francas permanezcan bajo supervisión aduanera.

“Hoy nos es grato anunciar, que Panamá y Cuba, han logrado concluir las negociaciones de un acuerdo histórico, en el cual se reflejan las solicitudes de los sectores productivos y abre una ventana de oportunidades para fomentar un desarrollo en materia de comercio de servicios entre ambos países”, señaló el viceministro de Comercio Exterior, Severo Sousa.

En tanto, Leroy Sheffer, Jefe Negociador del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), señaló que “en materia de servicios, se logró por primera vez un capítulo de servicios en el cual se consolida el mejor tratamiento que Cuba y Panamá están en condiciones de garantizar a los prestadores de servicios de ambas partes, a partir de las disciplinas consignadas en la Organización Mundial del Comercio”.

Igualmente se deja abierta la oportunidad para que de manera bilateral e interinstitucional se explore la promoción del desarrollo, el fortalecimiento de las actividades y la búsqueda de oportunidades para el comercio de servicios, en sectores tales como turismo, telecomunicaciones, servicios marítimos auxiliares y portuarios, y medioambiente.

El Acuerdo consta de un capítulo sobre cooperación comercial, que tiene como objetivo el proporcionar establecimiento de programas de difusión y promoción comercial, a través del desarrollo de misiones, ferias, estudios de mercados, intercambio de información para aprovechar los resultados y oportunidades desarrollados en este acuerdo.

Fuente: Capital Financiero

TLC CON CENTROAMÉRICA

Desde el 1 de enero Panamá ahorra unos $6,9 millones en aranceles por los productos que exporta a Costa Rica, luego que entrara a regir el tratado comercial entre ambos países. Entre los productos exonerados se encuentran la carne bovina y de cerdo, los lácteos, panadería, carrocería, entre otros.En este acuerdo se alcanzó incluir el 91.4% de las exportaciones panameñas, de las cuales 1,088 son del sector agropecuario y 6,635 del sector industrial.Este acuerdo representa una gran oportunidad, debido a que la economía de ambos países está en crecimiento.

Ahora, Costa Rica se convierte en el primer mercado centroamericano y el sexto en destino mundial de las exportaciones panameñas.Para los agroexportadores panameños este tratado representa facilidades para el país. (1)

Por su parte, el Tratado de Libre Comercio entre Honduras y Panamá entró a regir a partir del 9 de enero. Honduras constituye, a nivel centroamericano, el tercer mercado de las exportaciones panameñas y uno de los más importantes para las reexportaciones desde la Zona Libre de Colón.
Con la entrada en vigencia de este tratado, se logra que el 100% de las exportaciones estén acordadas dentro de la canasta de acceso inmediato, a través del Acuerdo de Alcance Parcial. En el sector productivo, el acuerdo presenta tratos preferenciales para los productos como carne bovina, cerdo y productos lácteos terminados. (2)

Finalmente, Nicaragua y Panamá firmaron ayer, en la ciudad de Managua, un acuerdo de libre comercio que exonerará de impuestos hasta el 87% de las mercancías negociadas en este tratado. El acuerdo comercial fue suscrito por el ministro de Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, y la ministra de Comercio de Panamá, Gisela Álvarez de Porras. (3)
Fuentes:
1. El Panamá América, 23 de enero de 2009.
2. Crítica, 6 de enero de 2009.
3. La Prensa, 16 de enero de 2009.

EL EUROCERTIFICADO SE CONVIERTE EN LEY DE LA REPÚBLICA

El presidente, Martín Torrijos, sancionó el 26 de enero la ley que crea el certificado de incentivos a las exportaciones, denominado eurocertificado con el cual el Gobierno pretende compensar las pérdidas de las preferencias arancelarias de la Unión Europea. La medida, según estimaciones del Gobierno, supondrá un sacrificio al Estado de entre $9 millones y $10 millones.

Los denominados eurocertificados pretenden beneficiar a los exportadores que acrediten su participación en alguno de los programas de mejoramiento tecnológico, administrativo o de fomento a la competitividad de las exportaciones hacia el continente europeo. Este incentivo se mantendrá vigente hasta que la Unión Europea conceda a la República de Panamá el Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias Plus (SGP+) o a más tardar, hasta el 30 de junio de 2010 ó lo que ocurra primero.

Lo anterior se da en virtud de la aprobación del proyecto que establece el certificado de incentivo a la exportación denominado eurocertificado, el cual modifica la Ley 108 de 1974. El proyecto incluye un paquete de incentivos a las exportaciones, con el propósito de aumentar los beneficios de los Certificados de Abono Tributario (CAT) y promover el ingreso de los productos panameños en el mercado europeo a través de bonos.

Los beneficiarios de este nuevo incentivo a la competitividad de las exportaciones serán los exportadores de productos frescos o procesados, elaborados total o parcialmente en el país, de los sectores agrícolas, acuícola y pesca, cuyas empresas exportadoras cumplan con los requisitos exigidos por la ley. (1)

La principal preocupación de los exportadores era el tiempo de entrega de los eurobonos, ya que se había dicho anteriormente que estos funcionarían igual a los certificados de abono tributario (CAT). Los eurocertificados funcionarán como los CAT en el sentido de que servirán para pagar impuestos, y con ellos se podrán realizar los traspasos que se realizan actualmente en el mercado. Por ejemplo, esto permitirá que los exportadores los utilicen para obtener financiamiento de parte de bancos.

La solicitud del eurocertificado es sencilla. Con la información del embarque, el código arancelario del producto exportado y el monto que corresponde pagar en aranceles, se podrá presentar. “Sobre ese código arancelario se reconocerá la diferencia arancelaria”. El comprobante que requerirá es la declaración de liquidación.

Se ha manifestado la preocupación de que se denuncie ante la Organización Mundial de Comercio que el Estado está subvencionando a los exportadores panameños, lo que pudiera provocar represalias y pérdidas a los exportadores.

Según las autoridades panameñas, el eurobono no se está planteando como un subsidio, sino como una compensación por la falta de una ventaja que tienen los exportadores de otros países. Por ello, es improbable que sea admitida una demanda, o si se hace, que prospere. (2)

Las exportaciones de bienes agrícolas e industriales panameños se han incrementado en alrededor de 26%. Pasaron de 800 millones de dólares en el año 2003 a 1, 200 millones en el año 2007. De igual forma, los productos tradicionales como el camarón generaron 112 mil 500 empleos indirectos y 41 mil 500 directos con la utilización de 8, 300 hectáreas
Fuentes
Crítica, 19 de enero de 2009.
La Prensa, 22 de enero de 2009.


ENTORNO DIFÍCIL PARA EXPORTAR

En los últimos días fuentes periodísticas informaron sobre el cierre de una empresa dedicada a la exportación de sandía a Europa, porque por la crisis internacional, no hay garantía de que los consumidores paguen por la fruta. Aunado a la crisis financiera y la recesión económica, que merman la capacidad adquisitiva del consumidor, la empresa tuvo que subir los precios de la fruta debido al aumento del costo del flete y la producción.

El caso de esta empresa es considerado como ejemplo de la situación que enfrenta la agroexportación a Europa y Estados Unidos. Las autoridades comerciales panameñas reconocieron que la situación internacional está afectando también a Panamá, porque los bancos privados están restringiendo el crédito o endureciendo sus políticas de otorgamiento. (1)

Por otro lado, un 50% menos se ha sembrado de sandías y melones en la región de Azuero, debido a los problemas que confrontaron los productores con el financiamiento. Esta situación ha propiciado que la cosecha de melón apenas esté comenzando, mientras que la de sandía empieza un poco mas tarde. Para algunos, este año las exportaciones de estos productos tendrán un "bajón notable", toda vez que el año pasado sumaron unos 110 millones de dólares. Este descenso se dará por los problemas que tiene el país para exportar al continente europeo. (2)

Ante la aparente pérdida comercial del mercado europeo, los agroexportadores panameños fijan su mirada este año en los tubérculos. La exportación de ñame diamante, yuca, otoe y camote hacia el mercado europeo estadounidense podría dinamizar la actividad de forma satisfactoria. Durante el 2008 el país exportó a Estados Unidos y Europa unos 50 contenedores con dichos productos, y este año los agroexportadores esperan rebasar los 100 contenedores.
En Panamá se debería promover el cultivo de los tubérculos con mayor empuje, ya que es una "oportunidad real" para la exportación. El costo de producción de una hectárea de tubérculos ronda entre 1,500 dólares a 2,000 dólares, para un rendimiento aproximado de unos 300 quintales por hectárea.

La siembra y producción de cucurbitáceas para la exportación, como melón y sandía, bajó este año agrícola en un 40%, es decir, más de 2,000 hectáreas. La disminución se debe a que no hay apoyo de promoción y financiamiento por parte del Gobierno, además de que ahora se le suma la pérdida temporal de los aranceles preferenciales que le daba la Unión Europea a Panamá
Fuente:
La Prensa, 22 de enero de 2009.
Crítica, 30 de enero de 20019.
El Panamá América, 13 de enero de 2009.

EU EXTIENDE VIGENCIA DE CBI

Estados Unidos (EU) ha extendido la vigencia de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI en inglés) hasta el año 2010. Las preferencias arancelarias que Estados Unidos da a Panamá y a otros países de Centroamérica y el Caribe, a través de la CBI, expiraban este año.
Los representantes del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) enviaron recientemente una misiva a la ministra de Comercio e Industrias Gisela Porras, para recordarle que al no tener ratificado el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, Panamá podía quedar en desventaja frente a los otros países de Centroamérica que sí tienen en vigencia acuerdos comerciales con esa nación del norte.

El objetivo del SIP era que no ocurriera lo mismo que con la Unión Europea: Panamá quedó fuera de la lista de países favorecidos por el bloque europeo en lo que respecta a ventajas arancelarias, por no haber hecho los trámites de renovación del beneficio a tiempo. Por el momento, los exportadores panameños seguirán recibiendo las preferencias arancelarias de Estados Unidos, lo que les da cierta tranquilidad. Sin embargo, al ser una medida de carácter unilateral, persiste la preocupación de que el “buen trato llegue a su fin, sin que se tenga un tratado firmado”.

La CBI es un programa que permite el ingreso a Estados Unidos, sin pago de derechos de aduana, de ciertas mercancías de países y territorios designados como beneficiarios. Este programa fue promulgado por los Estados Unidos como la Ley para la Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, que entró en vigor en 1994 y no tiene fecha de expiración. La advertencia del SIP pretende evitar lo que sucedió el año pasado, cuando Panamá quedó excluida de la lista de países beneficiarios del SGP que otorga la Unión Europea.
Fuentes:
El Panamá América, 13 de enero de 2009.
La Prensa, 13 de enero de 2009